Los alumnos de PMAR II del I.E.S.O. Alconétar han realizado una visita a la Charla La Albufera para poner en práctica los sistemas de medición, para ello han utilizado sus propios pasos para medir el perímetro de dicha charca.
Posteriormente hemos comprobado los datos recopilados con los del Google Maps.
Además de realizar dicha actividad hemos podido disfrutar de un agradable paseo con unas magníficas vistas.
jueves, 20 de mayo de 2021
MEDIMOS EL PERÍMETRO DE LA CHARLA
miércoles, 19 de mayo de 2021
MEDIMOS EL INSTITUTO
En el presente curso académico hemos evidenciado que se pueden llevar a cabo una serie de mejoras en las instalaciones del centro IESO Alconétar para aumentar su polivalencia e integrar espacios en los que trabajar mediante ABP.
Como nos encontramos en un periodo en el que hay que tener muy en cuenta los espacios, debido al COVID, se van a realizar todas las mejoras teniendo presente dicha problemática.
Es por ello por lo que los alumnos 4º de la E.S.O. y los alumnos de PMAR II del instituto han realizado las mediciones y cálculos necesarios que se han tenido en cuenta para desarrollar ciertas actividades en el aula polivalente e ir desarrollando dicho proyecto con el que hemos ido trabajando.
sábado, 15 de mayo de 2021
CURIOSIDADES MATEMÁTICAS
Tal día como hoy, 16 de mayo, pero de 1718, nació María Gaetana Agnesi, una gran matemática y defensora de la educación de las mujeres.
miércoles, 12 de mayo de 2021
WOMEN IN MATHEMATICS DAY
martes, 11 de mayo de 2021
¿CÓMO CLASIFICAMOS LAS FRUTAS?
Muy pocas personas conocen la clasificación de las frutas y los beneficios que nos aportan, ya que son alimentos saludables que dan al organismo la energía necesaria para poder desarrollar diferentes actividades. El alto contenido de sustancias nutritivas depende del clima, la fertilidad del suelo y de su variedad.
Las frutas contienen agua y fibra, pero son bajas en calorías. Esto proporciona sensación de saciedad y mantiene la hidratación, que es tan importante en la salud. Enseñar a niños y adolescentes a comer frutas en lugar de alimentos ricos en grasas y azúcares puede ayudarles a evitar la obesidad y otras enfermedades.
sábado, 8 de mayo de 2021
MICROALGAS
Las algas son esenciales para el funcionamiento de nuestro planeta, por ejemplo, producen entre el 40 y el 50% del oxígeno de la atmósfera. Pero también producen un buen número de bienes, así, por ejemplo, son fuente de alimento para el ser humano y para el ganado, son un eslabón importante en la producción acuícola, útiles en la industria farmacéutica y fuente de energía (biodiesel).
No todas las algas se pueden ver a simple vista (macroalgas) como el nori (Porphyra sp.) que comemos en los restaurantes chinos, muchas son microscópicas (microalgas) y tan necesarias para los ecosistemas y la economía como las macroalgas.
A continuación, os mostramos algunas microalgas verdes presente en la charca de las Albujeras que hemos fotografiado con el microscopio conectado a una cámara digital. Se trata de algas verdes o Clorofitas, división que incluye a especies pluricelulares y unicelulares. Están presentes en hábitats dulceacuícolas y marinos, incluso en el suelo, la madera o las rocas.
Scenedesmus quadricaudajueves, 6 de mayo de 2021
CONOCIENDO LA GASTRONOMÍA PORTUGUESA
Los alumnos de Formación Profesional Básica de Cocina y Restauración del I.E.S.O. Alconetar han conocido la gastronomía de nuestro país vecino, Portugal, elaborando algunas elaboraciones típicas de dicho país, entre ellas un delicioso postre como es la serradura, una receta muy fácil que tan solo necesita tres ingredientes, a continuación os dejamos la receta.
Ingredientes para la Serradura portuguesa
- 600 ml Nata de montar
- 450 g Leche condensada
- 300 g Galletas María
Paso 1: Preparación de los ingredientes
miércoles, 5 de mayo de 2021
DESCUBRIENDO EXTREMADURA
Los alumnos de Formación Profesional Básica de Cocina y Restauración han conocido un poco más nuestra comunidad así como aquellos productos de los que disponemos en Extremadura con sello de calidad. Entre ellos los mas conocidos, la Torta del Casar, el Aceite de Gata-Hurdes, el Jamón de la Dehesa de Extremadura, Miel Villuercas-Ibores, etc.
Dichos alumnos han realizado un trabajo muy completo donde han aprendido las principales características de los productos, han conocido restaurantes y cocineros extremeños, recetas tradicionales así como algunas fiestas gastronómicas de nuestra comunidad.
lunes, 3 de mayo de 2021
DANZA Y TRADICIÓN
El pasado 29 de abril unimos "Danza y Tradición" para celebrar el "Día internacional de la danza" y el "Día de la convivencia con mayores" así que el grupo de coros y danzas "El Escaramujo" de Garrovillas de Alconétar nos deleitó con una actuación en la Plaza de Garrovillas.
Pudimos disfrutar del folclore de la localidad y de la historia del grupo.
Fue una jornada muy enriquecedora, gracias a todos los que lo han hecho posible
(Ayuntamiento de Garrovillas de Alconétar, AMPA del IESO Alconétar y "El Escaramujo")
domingo, 2 de mayo de 2021
¡FELÍZ DÍA DE LA MADRE!
El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor de las madres y nuestros alumnos de FPB de Cocina y Restauración han querido tener un bonito y delicioso detalle con sus madres.
Durante esta semana han elaborado unas riquísimas y preciosas galletas que han decorado con fondant y con mucho, mucho amor!!!
¡FELÍZ DÍA A TODAS NUESTRAS MADRES!
jueves, 22 de abril de 2021
SEGUIMOS APRENDIENDO
Estamos en el 3º trimestre y seguimos aprendiendo cosas relacionadas con la cocina, durante esta semana hemos conocido cuales son las diferentes partes de la ternera y cual es la mejor forma de cocinar cada una de ellas, además en cocina hemos puesto en práctica algunas recetas con dicha materia prima. ¡Seguimos aprendiendo!
miércoles, 21 de abril de 2021
"BOOKFACE" GASTRONÓMICO"
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Desde el Departamento Lingüístico del I.E.S.O. Alconétar se está llevando acabo la actividad "BOOKFACE" y los alumnos de F.P.B. de Cocina y Restauración han querido participar con una colección de libros de cocineros de autor.
¡Esperamos que os gusten!
martes, 13 de abril de 2021
ELABORAMOS PAN
El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa. Se suele preparar mediante el horneado de una masa elaborada fundamentalmente con harina, agua y sal.
Los alumnos de Formación Profesional Básica de Cocina y Restauración del I.E.S.O. Alconétar han aprendido a elaborar un riquísimo pan al que le han dado forma y finalmente han horneado.
jueves, 8 de abril de 2021
PULGAS EN EL AGUA DE "LAS ALBUJERAS"
Pues sí, en nuestro segundo muestreo de la charca hemos encontrado pulgas en el agua, pero estas son muy distintas de los insectos terrestres con las que comparten nombre.
En realidad, hemos encontrado “pulgas de
agua” llamadas así por su forma de desplazarse con movimientos bruscos que
recuerdan a los saltos. Son crustáceos, muy frecuentes en las masas de
agua dulce, microscópicos, con una gran importancia ecológica y económica, ya
que se crían para servir de alimento a peces cuando estos se encuentran en sus
primeros estadios de vida.
Os mostramos algunas de las fotografías que hemos logrado hacer y también un
vídeo.
martes, 6 de abril de 2021
SIMETRÍA
Para la ciencia matemática, algo es simétrico en la medida que es invariante bajo algún tipo de transformación, como giros, traslaciones y reflexiones, es decir, tras estas, la simetría se conserva.
Son
varios los ejemplos de formas simétricas en la naturaleza, pero quizás, de entre
los más bellos estén las algas conjugadas. Ya son muchos los organismos microscópicos
de la charca “Las albujeras” (para Google maps, Charca de la albufera) que hemos fotografiado o grabado y hemos tenido la suerte de captar varias
imágenes de estas algas.
domingo, 14 de marzo de 2021
FELIZ DÍA DEL NÚMERO PI
El Día del Número Pi, se celebra el 14 de marzo, una fecha para celebrar la existencia de una constante matemática, que ha sido muy significativa a través de la historia. La fecha escogida fue la más representativa del número 3/14.
Desde el I.E.S.O. Alconétar os deseamos un IRRACIONAL DÍA :)
lunes, 8 de marzo de 2021
TIEMPO DE TORRIJAS
La torrija, es un plato hecho de una rebanada de pan (habitualmente de varios días) que es empapada en leche, almíbar o vino y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite, finalmente se endulza con miel o azúcar y es aromatizada con canela.
El consumo de este plato en España es típico durante la Cuaresma y la Semana Santa,.
Existen múltiples variantes, comenzando por el pan, que puede ser pan corriente del día anterior o una masa preparada especialmente para elaborar dicha receta.
Los alumnos de Formación Profesional Básica de Cocina y Restauración de nuestro centro, han elaborado unas deliciosas torrijas que hemos degustado entre todos, ¡Enhorabuena!.
![]() |
ELABORACIÓN DE TORRIJAS |
lunes, 1 de marzo de 2021
LA SEMANA DEL ARROZ
El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa, se trata de un cereal considerado alimento básico en muchas gastronomías del mundo, es el segundo cereal más producido, detrás del maíz y por delante del trigo y es por ello por lo que durante este semana los alumnos de Formación Profesional Básica de Cocina y Restauración han elaborado diferentes recetas tanto dulces como saladas con dicha materia prima conociendo así las diferentes variedades de arroz así como las técnicas que se han de llevar a cabo para elaborar dichos platos.
![]() |
lunes, 15 de febrero de 2021
FELIZ SAN VALENTÍN
domingo, 14 de febrero de 2021
PRIMERAS IMÁGENES...
Os mostramos algunas de las primeras imágenes que hemos logrado capturar con el microscopio. Son microorganismos presentes en el agua de la charca “La albufera” próxima a nuestro centro.
Los autores de la primera imagen son Alberto Macías y Pablo Montes de 4º A. Aunque aún no hemos comenzado a clasificarlas, pensamos que puede tratarse de una cianobacteria, organismos considerados hasta finales del siglo XIX algas verde-azules, y que a día de hoy son considerados bacterias. Creemos que puede tratarse de un ejemplar del género Anabaena o del género Nostoc. El ejemplar fotografiado presenta una organización de tricoma espiral, si bien, la fotografía es frontal y no se aprecia la espiralización.