https://drive.google.com/file/d/1lZvUZFQjPygB1p8FQKOh8RnyCtoRn9bH/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1lZvUZFQjPygB1p8FQKOh8RnyCtoRn9bH/view?usp=sharing
En el curso de 2º de la ESO hemos decidido sumergirnos de lleno en el mundo periodístico y lo hemos trabajado desde dos perspectivas:
Por un lado su Versión Escrita, a través de la creación por parte de cada una de las clases de una revista, donde se han desarrollado una serie de artículos y reportajes muy interesantes.
La revista de 2º A se denomina
REVISTA FUSIÓN
que podéis degustar en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1x-hm0Ie7siileUQ42cfG_tucE1ULow0d/view?usp=sharing
El Día del Número Pi, se celebra el 14 de marzo, una fecha para celebrar la existencia de una constante matemática, que ha sido muy significativa a través de la historia. La fecha escogida fue la más representativa del número 3/14.
Desde el I.E.S.O. Alconétar os deseamos un IRRACIONAL DÍA :)
EN ESTE VÍDEO PODEMOS VER RESUMIDA LA ACTIVIDAD QUE HEMOS REALIZADO EN EL IESO ALCONÉTAR CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN PEDAGÓGICA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, EL 8 DE MARZO.
🄸🄽🅃🄴🅁🄽🄰🅃🄸🄾🄽🄰🄻 🅆🄾🄼🄴🄽´🅂 🄳🄰🅈 🄰🅃 🄸🄴🅂🄾 🄰🄻🄲🄾🄽é🅃🄰🅁
Despite the pandemic restrictions, students at IESO Alconétar have celebrated International Women´s day in a very special way. They have honored their local women, their mothers, grandmothers, aunties and friends who have fought for their rights and have shown courage in various fields so that they have more opportunities in education, career choice, politics or being a working mother.
Con esta actividad hemos buceado en los anales de la historia para hallar a todas aquellas que la cultura patriarcal en la que nos vemos inmersos, han silenciado a lo largo del tiempo. A la vez, hemos abierto los ojos para que nuestros adolescentes pudieran disfrutar de cada uno de los logros y descubrimientos de aquellas que ya han sido bautizadas como las Invisibles tanto del ámbito de las letras como de las ciencias. Mostrándoles a las chicas que tienen modelos importantes en los que verse reflejadas y que deben luchar siempre por sus sueños.
La torrija, es un plato hecho de una rebanada de pan (habitualmente de varios días) que es empapada en leche, almíbar o vino y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite, finalmente se endulza con miel o azúcar y es aromatizada con canela.
El consumo de este plato en España es típico durante la Cuaresma y la Semana Santa,.
Existen múltiples variantes, comenzando por el pan, que puede ser pan corriente del día anterior o una masa preparada especialmente para elaborar dicha receta.
Los alumnos de Formación Profesional Básica de Cocina y Restauración de nuestro centro, han elaborado unas deliciosas torrijas que hemos degustado entre todos, ¡Enhorabuena!.
![]() |
ELABORACIÓN DE TORRIJAS |
https://drive.google.com/file/d/1_QMYQS4Y-5bSZkBvAmkdQPnRcUzitcqH/view?usp=sharing
Hemos dado rienda suelta a nuestra Genialidad Creativa, comenzando con esta actividad.
-LOS CONTADORES DE HISTORIAS: se ha estructurado en dos partes, por un lado los alumnos y alumnas han recreado su vena literaria creando unos maravillosos relatos en papel. Y por otro lado, los han dramatizado y puesto voz, por medio de unos Podcasts.
El resultado ha sido una fantástica recreación de un audiolibro donde la melodía de sus voces nos transportan a la ficción de cada una de sus historias.
LOS ALUMNOS DE 4º PRAGE HAN IDO REALIZANDO A LO LARGO DEL CURSO SU PREPARACIÓN COMO CIBERMENTORES. DESDE EL INICIO HAN IDO INVESTIGANDO SOBRE EL "GROOMING" PARA PODER CONOCER QUÉ ES, EN QUÉ CONSISTE, CÓMO SE PUEDE EVITAR Y QUÉ CONSEJOS PUEDEN APORTAR A SU PROYECTO CON EL FIN DE PODER AYUDAR A SUS COMPAÑEROS DEL CENTRO, MÁS PEQUEÑOS QUE ELLOS (1º, 2º Y 3º DE ESO) Y, POR LO TANTO, MÁS VULNERABLES EN CUANTO A LOS PROBLEMAS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES.
El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa, se trata de un cereal considerado alimento básico en muchas gastronomías del mundo, es el segundo cereal más producido, detrás del maíz y por delante del trigo y es por ello por lo que durante este semana los alumnos de Formación Profesional Básica de Cocina y Restauración han elaborado diferentes recetas tanto dulces como saladas con dicha materia prima conociendo así las diferentes variedades de arroz así como las técnicas que se han de llevar a cabo para elaborar dichos platos.
![]() |
Durante la semana del 15 al 19 de febrero hemos celebrado la semana de la salud en el centro, se han llevado a cabo varias actividades, entre ellas un desayuno saludable, que ha sido realizado por los alumnos de FPB 1º y FPB 2º de cocina y restauración, entre los días 17 y 18. Se elaboraron bocadillos para todos los alumnos del centro y además se le entregó una botella de agua y una pieza de fruta.