domingo, 22 de diciembre de 2019

De navidades y algas...


Llegan las navidades y hemos conseguido identificar y separar algunos géneros que pueden ser interesantes para iniciar un cultivo. La separación de los géneros ha sido posible gracias a una mezcla de habilidad, paciencia y suerte.





La imagen muestra de izquierda a derecha, los distintos géneros de microalgas que hemos logrado aislar.:
A la izquierda, en el primer matraz hay una mezcla de un alga verde, Scenedesmus y de una cianobacteria, Anabaena. A su derecha, otro matraz contiene una muestra del agua de la charca, en estos momentos el género más abundante en ella es Scenedesmus, pero hay otros, además de rotíferos y ciliados. 
En el primer tubo de ensayo, el que está más a la izquierda, hay algas verdes del género Scenedesmus, aisladas a partir del matraz anterior.

martes, 17 de diciembre de 2019

Somos Historia - 2º ESO

Continuamos con el proyecto “Somos Historia”, explicado en una entrada anterior, pero esta vez con 2º ESO. El objetivo es el mismo, los alumnos se ponen en el lugar de los hombres y mujeres del pasado y comprenden mejor la importancia de esta ciencia.
Para ello realizan diferentes actividades y trabajos a través de diferentes técnicas y plataformas.
El aula se convierte en un museo de la época estudiada.


lunes, 16 de diciembre de 2019

Somos Historia - 1º ESO

Los alumnos de 1º ESO han trabajado durante esta evaluación en nuestro proyecto "Somos Historia". A través de este proyecto, se convierten en parte activa del proceso de aprendizaje, se ponen en el lugar de nuestros antepasados y realizan algunas actividades que realizaban los hombres y mujeres que vivieron en las épocas estudiadas durante este curso.
Para ello, han realizado diferentes trabajos, con diferentes metodologías y han utilizado plataformas diversas para mostrar los resultados a sus compañeros.
Ellos mismos han elaborado los materiales y los han expuesto en clase.


miércoles, 11 de diciembre de 2019

Seguimos trabajando con las algas......PROYECTO CITE- STEAM


Continuamos trabajando a varias bandas, por una parte, estamos revisando las distintas muestras, por otra, seguimos completando la pequeña planta de producción y el material que necesitaremos en un futuro próximo.

 En cuanto a que hemos encontrado en las muestras, es sorprendente la cantidad de seres vivos distintos que hemos podido observar. ¡Cuánta biodiversidad!

Hemos visto, rotíferos (de varias especies), branquiópodos, pequeños crustáceos que se atraviesan a toda velocidad la muestra bajo el microscopio, euglenofitos, dinoflagelados, protozoos ciliados, varias especies de cianobacterias y también varias de algas verdes.

De entre las cianobacterias, estamos tratando de seleccionar una especie pluricelular con forma espiral del género Anabaena, es abundante y puede ser interesante cultivarla. De entre las algas verdes observadas, estamos intentando seleccionar especies del género Scenedesmus, una de las muestras que tomamos en la charca es abundante en este género, lo que nos facilita poder seleccionarla para intentar, posteriormente, arrancar cultivos puros.


martes, 3 de diciembre de 2019

WRITING LAB


     En 4ºPRAGE vamos a realizar un taller de escritura (writing lab) cada dos unidades didácticas para trabajar las habilidades de expresión escrita (writing skills) en grupo.
        
     Para hacerlo de una forma más divertida, hemos usado  el juego de los dados. Utilizando  los personajes, situaciones, objetos, vocabulario, etc que aparecían en las caras de los dados en cada tirada, las alumnas inventaron una historia poniendo en práctica el uso de los tiempos verbales de la narración que previamente habíamos trabajado en las unidades 1 y 2. 





       Una vez redactado, trabajaron juntas para realizar una presentación de la historia acompañada de imágenes. Aprender a trabajar en equipo, repartir tareas, tomar decisiones y  respetar opiniones ayuda a mejorar las relaciones entre ellas. 

       La experiencia fue muy positiva y el resultado muy divertido. Aquí tenemos el resultado.
    
Click to watch it





miércoles, 27 de noviembre de 2019

FORMACIÓN CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS.

FORMACIÓN CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS ALUMNOS DE FPB 1º Y 2º DE COCINA Y RESTAURACIÓN

Los días 20 y 21 de noviembre nos visitan los veterinarios del Centro de Salud de Navas del Madroño para impartir la formación necesaria referente al certificado que necesitan los alumnos para el carnet de manipulador de alimentos.

La formación estuvo muy animada por parte del alumnado y los veterinarios ineractuaron con ellos.

El día 22 realizamos la prueba de conocimientos adquiridos durante la formación , todos los alumnos la superaron favorablemente.




El día 22 a última hora para afianzar los conocimientos recibidos, utilizamos una herramienta digital llamada Kahoot, la cual es un juego de preguntas con respuestas alternativas , elaboradas con los temas del carnet de manipulador de alimentos, todos los alumnos participaron 


martes, 26 de noviembre de 2019

25 de noviembre día contra la violencia de género.




Esta semana nos ha parecido importante, trabajar con nuestros alumnos y
alumnas en coeducación y por consiguiente, valorar y reflexionar en clase
las medidas que deberíamos adoptar para que la Violencia de Género
desapareciera de nuestra sociedad. Para ello, hemos realizado debates
en grupo y a continuación hemos creado en parejas, una serie de relatos.Y para terminar los alumnos y alumnas han creado un maravilloso vídeo con el libro finalizado que recoge todas sus creaciones. Así han manifestado su rechazo hacia este gran problema que inunda nuestra realidad.




También participamos en un acto público Contra la Violencia de Género organizado por el Ayuntamiento de Garrovillas de Alconétar. Donde algunos y algunas de nuestras alumnas de 1º de la ESO llevaron a cabo una dramatización organizada por la Charo, nuestra Educadora Social.






"CREATIVE LAB"


En 1º de PMAR vamos a realizar un taller creativo (creative lab) cada dos unidades didácticas. La finalidad del mismo es desarrollar la creatividad y el trabajo en equipo usando el inglés como principal vía comunicativa. Cada uno de los talleres estarán relacionados con los contenidos gramaticales y de vocabulario trabajados en las unidades previas.
    En este primer taller hemos fabricado una hucha ("piggy bank") con materiales reciclados. También hemos creado un documento donde se han redactado los pasos seguidos durante el proceso.
    De esta manera hemos conseguido trabajar con los contenidos de las unidades 1 y 2  (material and containers vocabulary and the past simple and past continuous verb tenses) en situaciones reales y dentro de un contexto para así favorecer el éxito del proceso de aprendizaje.


                                                                          


Documento editado por los alumnos sobre el trabajo hecho en clase

                                       

lunes, 25 de noviembre de 2019

TICs in English class

       En  4º PRAGE, en la asignatura de inglés,  intentamos trabajar de forma global e interdisciplinar en la medida de lo posible. Los temas de las lecturas de los libros de texto son actuales, variados e interesantes. Además, nos permiten usar las nuevas tecnologías de forma regular y así realizar actividades  motivadoras y útiles para su futura formación académica y laboral de las alumnas (presentaciones,carteles, entradas blogs, e-mails, etc).
  
    En la unidad 2, hemos aprendido vocabulario relacionado con la publicidad y el consumo y las alumnas realizaron estos carteles en inglés para promocionar un producto, un evento e ¡incluso un negocio!
   
    También han escrito y enviado a la profesora un e-mail (simulando ser el destinatario una tienda on line) en el que presentaban una queja y  solicitaban el reembolso de un producto que  les había llegado tarde y en mal estado.

Cartel anunciando un evento.
Anuncio zapatillas usando técnicas de marketing como la repetición del eslogan.

Cartel para atraer clientes a a un negocio.
 
Ejemplo de e-mail de reclamación.