Empezamos
las tareas del proyecto CITE-STEAM con en el que, las alumnas de 4º PRAGE y los
alumnos de 4º de Biología, pretendemos construir una pequeña planta de
producción de fitoplancton y de zooplancton que nos permita estudiar distintos
aspectos de la evolución de las poblaciones y, a la vez, plantearnos nuevos
usos de los recursos naturales presentes en nuestro pueblo con la ayuda de la
tecnología.
Hemos
comenzado con la puesta en marcha de las sondas con las que trataremos de automatizar
el registro de algunos parámetros (temperatura, pH, intensidad de iluminación,
etc). Además, estamos familiarizándonos con el uso del microscopio y con los
microorganismos presentes en el agua de la charca. También hemos construido en
el laboratorio la estructura básica de nuestra pequeña planta de producción.
Igualmente,
hemos llevado a cabo el primer muestreo, en el que registramos datos sobre la
charca y recogimos varias muestras de agua: una muestra sin filtrar, otra
filtrada con mallas de plancton de 180 y 200 µm (usadas de forma superpuesta
para eliminar a los organismos de mayor tamaño) y otra muestra sin filtrar,
pero fijada con una disolución de lugol al 1%, preparada por las alumnas de PRAGE
el día anterior.

Entre
los datos registrados en la charca están las temperaturas del aire y del agua,
el pH del agua, así como, los relativos al estado de la charca, que presentaba
un agua con una elevada turbidez y un color verde oscuro; todo parece indicar
que es un agua eutrófica, en la que podremos observar un gran número de
microorganismos.
Ya
tenemos las muestras en el laboratorio y estamos observando los microorganismos
presentes, el siguiente objetivo es seleccionar y aislar aquellos géneros que
nos interese cultivar, tarea realmente laboriosa que exige una gran precisión,
esperemos tener suerte….
No hay comentarios:
Publicar un comentario