UNA JOYA EN GARROVILLAS DE
ALCONÉTAR


El órgano de Santa María
está en estado de perfecta conservación gracias a la rehabilitación de la que
fue objeto en 1987 por El órgano renacentista de la parroquia de Santa María de
Garrovillas de Alconétar está considerado como uno de los instrumentos
musicales más importantes del patrimonio histórico de Extremadura. A juicio de
los expertos, uno de los más antiguos de Europa y, sin duda, el de mayor
antigüedad de los órganos renacentistas, en uso litúrgico, de la península ibérica.
Sobre su antigüedad y características, existe abundante documentación que avala
su singularidad e importancia. El primer dato fehaciente es el documento que
acredita la remuneración de 6.000 maravedíes del organista Francisco Díaz en
1578. El órgano de Santa María está en estado de perfecta conservación gracias
a la rehabilitación de la que fue objeto en 1987 por parte del organero
holandés Gerard De Graf.
![]() |
Se trata de un órgano cuya forma exterior recuerda a los
primeros órganos góticos europeos de mediados del siglo XV, en los que la parte
sonora también se cerraba con puertas.
![]() |
A principio de los años 2000 la iglesia de Santa María
sufrió unos años que eran patentes en la grieta de las paredes y las bóvedas y
el desplome del arco del coro que ponían en peligro su estabilidad y con ello
la posibilidad de dañar seriamente o destruir el órgano. En 2005 comenzó el
proceso de consolidación estructural de la bóveda y del arco del coro, así como
el sellado de grietas y demás tareas. A la decisión de reparar la iglesia
contribuyó la publicación en 2003 de un libro de varios autores garrovillanos
titulado “Salvemos Santa María”. Las obras se llevaron a cabo entre 2009 y
agosto del 2010.
El órgano de santa maría seduce europa
Pocos músicos tienen ocasión de acariciar
con sus dedos un instrumento con más de cuatro
siglos de historia. Aún más remota es la posibilidad de grabar
un disco con una pieza de museo. Francesco Cera es
uno de los privilegiados de esa exigua lista. El prestigioso músico italiano se
encerró durante tres días en la iglesia de
Santa María de Garrovillas de Alconétar para tocar
el órgano renacentista más antiguo
de España que se conserva sin alteraciones. Este tesoro
cogió polvo durante décadas arrinconado en un lateral del coro. Los acordes de
sus tubos, la mayoría originales, podrán llegar ahora a amantes del repertorio
barroco en todo el mundo. El maestro organista, clavecinista y director de
orquesta, considerado uno de los principales especialistas en música antigua de
Italia, ha grabado un doble cedé con composiciones del sevillano Francisco Correa de Arauxo (1584-1654). Esta producción que
agrandará la fama del órgano de Garrovillas ha sido lanzada al mercado por el
sello discográfico holandés “Brilliant Classics”.

El órgano de Santa María será declarado “Bien de Interés Cultural”
La
Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura ha iniciado el procedimiento
para declarar Bien de Interés Cultural el órgano de la iglesia de Santa María
de la Consolación de Garrovillas de Alconétar. Así se publicó el pasado martes
en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución por la que se incoa el
expediente de la declaración.
El
órgano estará protegido por esta declaración de Bien de Interés Cultural y por
la Ley 2/1999 de 29 de marzo de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura
y que determina la necesidad de obtener autorización previa de la Consejería de
Cultura para cualquier actuación que se requiera realizar con el órgano, ya sea
la investigación, la conservación, la puesta en valor y el disfrute del bien.

OTRAS FOTOS DEL TRABAJO:




No hay comentarios:
Publicar un comentario